domingo, 27 de septiembre de 2009

"POSICIONAMIENTO DE MARCAS"


El posicionamiento en el mercado esta enfocado en la manera en que los consumidores definen ya sea un producto o servicio a partir de sus atributos importantes, es decir estamos hablando del lugar que el producto puede ocupar en la mente de los consumidores o del público objetivo en relación a los productos similares de su competencia.
La cantidad de información que se encuentra hoy en día en el mercado sobre los diferentes productos o servicios es sorprendente, los consumidores están pasando por una época de saturación de información. A consecuencia de esto cada vez que los consumidores deciden adquirir un producto no se encuentran en la capacidad de reevaluar la decisión y por lo tanto se han visto en la obligación de simplificar la decisión de compra, para ello los consumidores organizan los diferentes productos o servicios por categorías los cuales dependen de las diferentes percepciones, impresiones y de los sentimientos que los compradores tienen en cuanto al producto o servicio en comparación a los que la competencia le ofrece; a lo explicado anteriormente es lo que denominamos posicionamiento de un producto.
Para que en una empresa u organización una estrategia de marketing funcione correctamente primeramente debe definir su marco de referencia, una vez es fijado la definición del publico objetivo se debe continuar definiendo las asociaciones apropiadas de puntos de diferencia y de puntos de paridad. Los puntos de diferencia hace referencia la los atributos o ventajas que los consumidores vinculan estrechamente con su marca, mientras que los punto de paridad hacen referencia a las asociaciones que no son exclusivas de la marca, es decir aquellos aspectos que comparte con otras marcas de su misma categoría.
¿Como y donde percibimos todo esto? Simplemente tomemos un ejemplo cuando estamos en el supermercado y queremos comprar cereales inmediatamente pensamos en kellog`s, esto que significa que el valor que esa marca se ha tomado la conciencia de cada uno de los consumidores, el nivel de credibilidad de la marca en todos los niveles socioeconómicos es el más alto dentro de no solo la categoría de cereales, sino dentro de la categoría de alimentos. Por ello kellogg´s siempre ha tenido la iniciativa de realizar sus campañas en base a promover en su mercado objetivo una alimentación balanceada, bajo en grasas, y alto en vitaminas y minerales, por ello kellogg´s se ha convertido en un etilo de vida, y un gran aliado para los consumidores cuando se trata de encontrar soluciones para sus diversas necesidades.
Pero para posicionarse en un mercado es porque la marca ofrece ventajas y atributos frente a sus competidores, su identificación en el mercado. Las marcas se pueden diferenciar de las otras por aspectos como producto, personal, el canal o la imagen, por ejemplo la cosmética sueca Oriflame ha ido tomando fuerza en el mercado no solo por la calidad de los productos, y otros atributos que sus productos poseen si no que tienen en el mercado un producto muy especial las perlas bronceadoras que ninguna otra empresa de belleza a añadido a su oferta de productos.

sábado, 19 de septiembre de 2009

"ESTRATEGIAS DE MARCA"

Una marca es un nombre, un termino, un signo, un símbolo o un diseño con el cual se pretende identificar los bienes o servicios de un vendedor o grupo de vendedores y diferenciándolos de los de la competencia, identifican la procedencia o el fabricante de un producto y a través de ellas los consumidores acceden a la posibilidad de evaluar un mismo producto en función de sus marcas.
Las empresas siempre buscan poder dotar ya sean productos o servicios del poder de una marca como se expresó anteriormente con el fin de crear diferencias, para ello es necesario que la empresa le de a conocer a sus consumidores quien es el producto, que hace el producto y por ultimo porque deberían adquirir el producto, para convencer a los consumidores de las diferencias significativas entre una marca y otra de una misma categoría de producto o servicio, en ese punto esta la clave para que las estrategias de marca tengan éxito y logren generar el valor para su marca.
Cuando una empresa decide darle marca a sus productos y asignarle un nombre o una denominación se debe basar en cuatro estrategias generales:
1. Nombres individuales: en esta estrategia su busca asignar una marca distinta para cada uno de los productos de una empresa, asi en llegado caso uno de sus productos no ofrezca los resultados esperados y no sea un éxito, este no afecte la reputación de la marca general ni mucho menos la de los otros productos pertenecientes a ella.
2. Misma denominación para todos los productos: las ventajas de esta estrategia para una empresa es que sus costos de publicidad y expansión de marca van a ser inferiores, además si la marca ya esta bien reconocida y esta bien posicionada en el mercado, en el momento de querer lanzar un nuevo producto la aceptación en el mercado seguramente va a ser satisfactoria simplemente por el hecho de ya tener una gran reputación entre sus consumidores.
3. Nombre independiente por línea de producto (Marca Línea): esta estrategia esta recomendada para aquellas empresas que fabrican muchos productos diferentes
4. Nombre de la empresa combinado con nombres de productos individuales: en este tipo de estrategia utilizando el nombre de la empresa mas otro que lo personalice, un gran ejemplo de una empresa que maneja esta estrategia de marca es nestle. http://www.nestle.com.co/Productos/Familias/Galletas.htm?familia=Galletas .
Para cualquiera de las estrategias de marca es de vital importancia dos componentes : extensiones de marca y las carteras de marca. El primer componente es cuando la empresa utiliza un nombre de marca consolidado para lanzar un nuevo producto la cual le brinda dos ventajas a la empresa la primera es la fácil aceptación en el mercado y la segunda que proporciona una retroalimentación positiva para la marca matriz y para la empresa. El segundo componente, esto ocurre cuando la marca llega a un punto en la cual no se puede estirar mas , por lo tanto la empresa se ve en la obligación de crear marcas y líneas de marcas dentro de una categoría concreta, además con esto las marcas pueden diseñarse y comercializarse para atraer a segmentos de mercado diferente.




lunes, 14 de septiembre de 2009

" SEGMENTACION DE MERCADOS E IMPORTANCIA PARA LAS EMPRESAS EN LA IDENTIFICACION DE MERCADOS OBJETIVOS"


Como bien sabemos en el mundo encontramos alrededor de doscientos países donde en cada uno de ellos existen cientos de culturas diferentes, y dentro de cada una de estas culturas la variación en los aspectos como gustos, preferencias y forma de pensar es significativa por lo tanto una empresa no puede llegar a todos los mercados con las mismas estrategias, ni con las mismas características de los productos. Como solución al problema mencionado anteriormente surge como una solución el dividir los mercados e identificar los productos y las características de ellas.
Para lograr una correcta segmentación de mercados es necesario que inicialmente las empresas se tomen el trabajo de analizar y comprender los diferentes comportamientos de los posibles mercados objetivos con el fin de identificar aquellos que posiblemente podrían ser atendidos de una forma más eficaz. Para la división de mercados existen cuatro niveles: segmento, nichos, áreas locales e individuos. El primero consiste en agrupar los consumidores según la similitud en sus necesidades y deseos, este tipo de segmentación hace que la empresa pueda diseñar, comunicar, entregar y asignar un precio logrando satisfacer el mercado objetivo, aunque también dentro de este tipo de marketing se presenta que dentro del grupo segmentado existan diferencias entre sus miembro por ello la empresas suelen recurrir a una oferta de marketing flexible que se encuentra compuesta por dos tipos de soluciones una básica (genera) y una segunda de opciones discrecional (añadirle beneficios al producto, según los gustos de los diferentes clientes.), en cambio el segmento de nicho es mas delimitado pues busca un mismo conjunto de beneficios, el grupo comparte necesidades especificas, el tercer grupo marketing local va enfocada a las características demográficas del area en el que se encuentran y por ultimo el marketing individualizado, en este grupo la empresa ya no necesita buscar la información sobre los consumidores ya que ellos se encargan de diseñar la oferta de producto a su gusto.
Pero para poder realizar estas segmentaciones es de vital importancia analizar las variables que influyen en este proceso de segmentación tales como geográfica la cual se enfoca en las características según la cultura donde se desarrolla el consumidor, una segunda variable es la demográfica la cual abarca características tales como la edad, el sexo, la profesión, el ciclo de vida familiar, los ingresos, la educación etc. Otra variable son las psicograficas, dentro de un mismo grupo encontramos consumidores con diversos estilos de vida, diferentes estilos de personalidad y valores, una ultima variable importante para la segmentación del marketing es la conductual, este esta catalogado como en función del conocimiento de los consumidores, su actitud, uso y la respuesta que dan frente a los productos.
Por todo lo expuesto anteriormente es fácil entender que cuando una empresa esta buscando generar nuevas oportunidades y ampliar su mercado debe buscar su demanda adecuada en base a los conceptos anteriores y así poder lograr diseñar una estrategia para cada uno de sus segmentos hallados.