Como bien sabemos en el mundo encontramos alrededor de doscientos países donde en cada uno de ellos existen cientos de culturas diferentes, y dentro de cada una de estas culturas la variación en los aspectos como gustos, preferencias y forma de pensar es significativa por lo tanto una empresa no puede llegar a todos los mercados con las mismas estrategias, ni con las mismas características de los productos. Como solución al problema mencionado anteriormente surge como una solución el dividir los mercados e identificar los productos y las características de ellas.
Para lograr una correcta segmentación de mercados es necesario que inicialmente las empresas se tomen el trabajo de analizar y comprender los diferentes comportamientos de los posibles mercados objetivos con el fin de identificar aquellos que posiblemente podrían ser atendidos de una forma más eficaz. Para la división de mercados existen cuatro niveles: segmento, nichos, áreas locales e individuos. El primero consiste en agrupar los consumidores según la similitud en sus necesidades y deseos, este tipo de segmentación hace que la empresa pueda diseñar, comunicar, entregar y asignar un precio logrando satisfacer el mercado objetivo, aunque también dentro de este tipo de marketing se presenta que dentro del grupo segmentado existan diferencias entre sus miembro por ello la empresas suelen recurrir a una oferta de marketing flexible que se encuentra compuesta por dos tipos de soluciones una básica (genera) y una segunda de opciones discrecional (añadirle beneficios al producto, según los gustos de los diferentes clientes.), en cambio el segmento de nicho es mas delimitado pues busca un mismo conjunto de beneficios, el grupo comparte necesidades especificas, el tercer grupo marketing local va enfocada a las características demográficas del area en el que se encuentran y por ultimo el marketing individualizado, en este grupo la empresa ya no necesita buscar la información sobre los consumidores ya que ellos se encargan de diseñar la oferta de producto a su gusto.
Pero para poder realizar estas segmentaciones es de vital importancia analizar las variables que influyen en este proceso de segmentación tales como geográfica la cual se enfoca en las características según la cultura donde se desarrolla el consumidor, una segunda variable es la demográfica la cual abarca características tales como la edad, el sexo, la profesión, el ciclo de vida familiar, los ingresos, la educación etc. Otra variable son las psicograficas, dentro de un mismo grupo encontramos consumidores con diversos estilos de vida, diferentes estilos de personalidad y valores, una ultima variable importante para la segmentación del marketing es la conductual, este esta catalogado como en función del conocimiento de los consumidores, su actitud, uso y la respuesta que dan frente a los productos.
Por todo lo expuesto anteriormente es fácil entender que cuando una empresa esta buscando generar nuevas oportunidades y ampliar su mercado debe buscar su demanda adecuada en base a los conceptos anteriores y así poder lograr diseñar una estrategia para cada uno de sus segmentos hallados.
Para lograr una correcta segmentación de mercados es necesario que inicialmente las empresas se tomen el trabajo de analizar y comprender los diferentes comportamientos de los posibles mercados objetivos con el fin de identificar aquellos que posiblemente podrían ser atendidos de una forma más eficaz. Para la división de mercados existen cuatro niveles: segmento, nichos, áreas locales e individuos. El primero consiste en agrupar los consumidores según la similitud en sus necesidades y deseos, este tipo de segmentación hace que la empresa pueda diseñar, comunicar, entregar y asignar un precio logrando satisfacer el mercado objetivo, aunque también dentro de este tipo de marketing se presenta que dentro del grupo segmentado existan diferencias entre sus miembro por ello la empresas suelen recurrir a una oferta de marketing flexible que se encuentra compuesta por dos tipos de soluciones una básica (genera) y una segunda de opciones discrecional (añadirle beneficios al producto, según los gustos de los diferentes clientes.), en cambio el segmento de nicho es mas delimitado pues busca un mismo conjunto de beneficios, el grupo comparte necesidades especificas, el tercer grupo marketing local va enfocada a las características demográficas del area en el que se encuentran y por ultimo el marketing individualizado, en este grupo la empresa ya no necesita buscar la información sobre los consumidores ya que ellos se encargan de diseñar la oferta de producto a su gusto.
Pero para poder realizar estas segmentaciones es de vital importancia analizar las variables que influyen en este proceso de segmentación tales como geográfica la cual se enfoca en las características según la cultura donde se desarrolla el consumidor, una segunda variable es la demográfica la cual abarca características tales como la edad, el sexo, la profesión, el ciclo de vida familiar, los ingresos, la educación etc. Otra variable son las psicograficas, dentro de un mismo grupo encontramos consumidores con diversos estilos de vida, diferentes estilos de personalidad y valores, una ultima variable importante para la segmentación del marketing es la conductual, este esta catalogado como en función del conocimiento de los consumidores, su actitud, uso y la respuesta que dan frente a los productos.
Por todo lo expuesto anteriormente es fácil entender que cuando una empresa esta buscando generar nuevas oportunidades y ampliar su mercado debe buscar su demanda adecuada en base a los conceptos anteriores y así poder lograr diseñar una estrategia para cada uno de sus segmentos hallados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario