domingo, 27 de septiembre de 2009

"POSICIONAMIENTO DE MARCAS"


El posicionamiento en el mercado esta enfocado en la manera en que los consumidores definen ya sea un producto o servicio a partir de sus atributos importantes, es decir estamos hablando del lugar que el producto puede ocupar en la mente de los consumidores o del público objetivo en relación a los productos similares de su competencia.
La cantidad de información que se encuentra hoy en día en el mercado sobre los diferentes productos o servicios es sorprendente, los consumidores están pasando por una época de saturación de información. A consecuencia de esto cada vez que los consumidores deciden adquirir un producto no se encuentran en la capacidad de reevaluar la decisión y por lo tanto se han visto en la obligación de simplificar la decisión de compra, para ello los consumidores organizan los diferentes productos o servicios por categorías los cuales dependen de las diferentes percepciones, impresiones y de los sentimientos que los compradores tienen en cuanto al producto o servicio en comparación a los que la competencia le ofrece; a lo explicado anteriormente es lo que denominamos posicionamiento de un producto.
Para que en una empresa u organización una estrategia de marketing funcione correctamente primeramente debe definir su marco de referencia, una vez es fijado la definición del publico objetivo se debe continuar definiendo las asociaciones apropiadas de puntos de diferencia y de puntos de paridad. Los puntos de diferencia hace referencia la los atributos o ventajas que los consumidores vinculan estrechamente con su marca, mientras que los punto de paridad hacen referencia a las asociaciones que no son exclusivas de la marca, es decir aquellos aspectos que comparte con otras marcas de su misma categoría.
¿Como y donde percibimos todo esto? Simplemente tomemos un ejemplo cuando estamos en el supermercado y queremos comprar cereales inmediatamente pensamos en kellog`s, esto que significa que el valor que esa marca se ha tomado la conciencia de cada uno de los consumidores, el nivel de credibilidad de la marca en todos los niveles socioeconómicos es el más alto dentro de no solo la categoría de cereales, sino dentro de la categoría de alimentos. Por ello kellogg´s siempre ha tenido la iniciativa de realizar sus campañas en base a promover en su mercado objetivo una alimentación balanceada, bajo en grasas, y alto en vitaminas y minerales, por ello kellogg´s se ha convertido en un etilo de vida, y un gran aliado para los consumidores cuando se trata de encontrar soluciones para sus diversas necesidades.
Pero para posicionarse en un mercado es porque la marca ofrece ventajas y atributos frente a sus competidores, su identificación en el mercado. Las marcas se pueden diferenciar de las otras por aspectos como producto, personal, el canal o la imagen, por ejemplo la cosmética sueca Oriflame ha ido tomando fuerza en el mercado no solo por la calidad de los productos, y otros atributos que sus productos poseen si no que tienen en el mercado un producto muy especial las perlas bronceadoras que ninguna otra empresa de belleza a añadido a su oferta de productos.

sábado, 19 de septiembre de 2009

"ESTRATEGIAS DE MARCA"

Una marca es un nombre, un termino, un signo, un símbolo o un diseño con el cual se pretende identificar los bienes o servicios de un vendedor o grupo de vendedores y diferenciándolos de los de la competencia, identifican la procedencia o el fabricante de un producto y a través de ellas los consumidores acceden a la posibilidad de evaluar un mismo producto en función de sus marcas.
Las empresas siempre buscan poder dotar ya sean productos o servicios del poder de una marca como se expresó anteriormente con el fin de crear diferencias, para ello es necesario que la empresa le de a conocer a sus consumidores quien es el producto, que hace el producto y por ultimo porque deberían adquirir el producto, para convencer a los consumidores de las diferencias significativas entre una marca y otra de una misma categoría de producto o servicio, en ese punto esta la clave para que las estrategias de marca tengan éxito y logren generar el valor para su marca.
Cuando una empresa decide darle marca a sus productos y asignarle un nombre o una denominación se debe basar en cuatro estrategias generales:
1. Nombres individuales: en esta estrategia su busca asignar una marca distinta para cada uno de los productos de una empresa, asi en llegado caso uno de sus productos no ofrezca los resultados esperados y no sea un éxito, este no afecte la reputación de la marca general ni mucho menos la de los otros productos pertenecientes a ella.
2. Misma denominación para todos los productos: las ventajas de esta estrategia para una empresa es que sus costos de publicidad y expansión de marca van a ser inferiores, además si la marca ya esta bien reconocida y esta bien posicionada en el mercado, en el momento de querer lanzar un nuevo producto la aceptación en el mercado seguramente va a ser satisfactoria simplemente por el hecho de ya tener una gran reputación entre sus consumidores.
3. Nombre independiente por línea de producto (Marca Línea): esta estrategia esta recomendada para aquellas empresas que fabrican muchos productos diferentes
4. Nombre de la empresa combinado con nombres de productos individuales: en este tipo de estrategia utilizando el nombre de la empresa mas otro que lo personalice, un gran ejemplo de una empresa que maneja esta estrategia de marca es nestle. http://www.nestle.com.co/Productos/Familias/Galletas.htm?familia=Galletas .
Para cualquiera de las estrategias de marca es de vital importancia dos componentes : extensiones de marca y las carteras de marca. El primer componente es cuando la empresa utiliza un nombre de marca consolidado para lanzar un nuevo producto la cual le brinda dos ventajas a la empresa la primera es la fácil aceptación en el mercado y la segunda que proporciona una retroalimentación positiva para la marca matriz y para la empresa. El segundo componente, esto ocurre cuando la marca llega a un punto en la cual no se puede estirar mas , por lo tanto la empresa se ve en la obligación de crear marcas y líneas de marcas dentro de una categoría concreta, además con esto las marcas pueden diseñarse y comercializarse para atraer a segmentos de mercado diferente.




lunes, 14 de septiembre de 2009

" SEGMENTACION DE MERCADOS E IMPORTANCIA PARA LAS EMPRESAS EN LA IDENTIFICACION DE MERCADOS OBJETIVOS"


Como bien sabemos en el mundo encontramos alrededor de doscientos países donde en cada uno de ellos existen cientos de culturas diferentes, y dentro de cada una de estas culturas la variación en los aspectos como gustos, preferencias y forma de pensar es significativa por lo tanto una empresa no puede llegar a todos los mercados con las mismas estrategias, ni con las mismas características de los productos. Como solución al problema mencionado anteriormente surge como una solución el dividir los mercados e identificar los productos y las características de ellas.
Para lograr una correcta segmentación de mercados es necesario que inicialmente las empresas se tomen el trabajo de analizar y comprender los diferentes comportamientos de los posibles mercados objetivos con el fin de identificar aquellos que posiblemente podrían ser atendidos de una forma más eficaz. Para la división de mercados existen cuatro niveles: segmento, nichos, áreas locales e individuos. El primero consiste en agrupar los consumidores según la similitud en sus necesidades y deseos, este tipo de segmentación hace que la empresa pueda diseñar, comunicar, entregar y asignar un precio logrando satisfacer el mercado objetivo, aunque también dentro de este tipo de marketing se presenta que dentro del grupo segmentado existan diferencias entre sus miembro por ello la empresas suelen recurrir a una oferta de marketing flexible que se encuentra compuesta por dos tipos de soluciones una básica (genera) y una segunda de opciones discrecional (añadirle beneficios al producto, según los gustos de los diferentes clientes.), en cambio el segmento de nicho es mas delimitado pues busca un mismo conjunto de beneficios, el grupo comparte necesidades especificas, el tercer grupo marketing local va enfocada a las características demográficas del area en el que se encuentran y por ultimo el marketing individualizado, en este grupo la empresa ya no necesita buscar la información sobre los consumidores ya que ellos se encargan de diseñar la oferta de producto a su gusto.
Pero para poder realizar estas segmentaciones es de vital importancia analizar las variables que influyen en este proceso de segmentación tales como geográfica la cual se enfoca en las características según la cultura donde se desarrolla el consumidor, una segunda variable es la demográfica la cual abarca características tales como la edad, el sexo, la profesión, el ciclo de vida familiar, los ingresos, la educación etc. Otra variable son las psicograficas, dentro de un mismo grupo encontramos consumidores con diversos estilos de vida, diferentes estilos de personalidad y valores, una ultima variable importante para la segmentación del marketing es la conductual, este esta catalogado como en función del conocimiento de los consumidores, su actitud, uso y la respuesta que dan frente a los productos.
Por todo lo expuesto anteriormente es fácil entender que cuando una empresa esta buscando generar nuevas oportunidades y ampliar su mercado debe buscar su demanda adecuada en base a los conceptos anteriores y así poder lograr diseñar una estrategia para cada uno de sus segmentos hallados.

domingo, 30 de agosto de 2009

"COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR"

El éxito de las empresas esta enfocado en la conexión que estas tengan con sus consumidores, para ellos es de vital importancia tener claro el proceso que un consumidor realiza cuando desea adquirir un producto. Este proceso inicia con la creación del problema en los consumidores, es decir las empresas tienen que buscar las formas de cómo lograr crear nuevos problemas en los seres humanos, de que ellos se vean impulsados a adquirir el producto mediante estímulos ya sean internos o externos, luego de que el consumidor se convenza e identifica el problema se ve en la necesidad de comenzar a buscar información desde diferentes fuentes sobre como podría solucionarlo, cuales serían las posibles alternativas, a partir de las alternativas encontradas el consumidor entra en un proceso de evaluación donde determina quien o cual es la que mayor ventajas le ofrece es decir a lo que llamamos el valor percibido por el cliente para que posteriormente pueda estar en capacidad de tomar una decisión.
Las decisiones de los consumidores se pueden ver afectadas por diferentes factores tales como: culturales los cuales son influidas por las percepciones, preferencias y comportamientos de su familia y otras instituciones claves, otro factor importante son los sociales, es decir la influencia que recibe de su familia, amigos, compañeros de trabajo, también según lo que la sociedad propone, lo que los medios muestra ya que esto hace que las personas comiencen a desear a algo. Las decisiones de compra también se ven afectadas por las características personales: la edad, la profesión, las características psicológicas y el estilo de vida; es diferente los gustos de un adolescente a los de una persona mayor, los de un doctor a los de un músico y así pasa con todo.
Con el conocimiento de compradores potenciales las empresas adquieren la oportunidad de desarrollar nuevos productos, nuevas marcas o nuevas tendencias ya que al atender las necesidades de los compradores potenciales y generando satisfacción en ellos logran obtener un posicionamiento ya sea de producto o de marca. Al estar enfocados en los posibles y los problemas existentes en los compradores potenciales, aquello que se produzca y se venda tendrá una buena aceptación entre ellos por la simple razón de que se les esta ofreciendo algo que ellos esperan encontrar y comprar. Otra gran ventaja a la que las empresas al manejar un sistema centrado en sus consumidores potenciales es que las estrategias de ventas que se propongan y se empleen pueden ser mas acertadas ya que son creadas en base a ellos.
Actualmente las empresas se ven en la necesidad de afrontar un gran problema: los cambios de comportamiento. Es una situación que se vive diariamente y una de las formas con las cuales se puede llevar esta situación es mediante la conexión cercana con los consumidores potenciales, estando en constante comunicación con ellos, con esta estrategia las empresas se pueden ver en la capacidad de poder detectar los diferentes cambios que se estén presentando y poder reaccionar y dar respuesta a la situación.




domingo, 23 de agosto de 2009

"CREACION DE VALOR PARA EL CLIENTE"

En los últimos tiempos y debido a los grandes avances tecnológicos que han estado ocurriendo al través de los años los consumidores han venido adquiriendo una educación y un acceso a la información sin precedentes y además están contando con diferentes herramientas con el objetivo de comprobar si todo lo que las empresas dicen ofrecer es cierto o no. Por lo tanto la generación de valor para los clientes ha pasado a cumplir un papel fundamental y esencial en el momento de tomar decisiones de estrategia de marketing, de tal forma que le permita a las empresas tener un posicionamiento del producto o servicio en la mente de los consumidores y generar lealtad hacia su marca.
Para que lo descrito anteriormente se pueda dar en una organización es importante que la empresa este orientada y enfocada principalmente hacia sus clientes. Además es necesario tener claramente el significado de valor percibido y sus componentes principales. Si lo definimos decimos que el valor percibido es la relación existente que los clientes puedan encontrar entre las ventajas que les pueda ofrecer un producto frente a los costes que este le puedan generar respecto a las demás ofertas alternativas, en otras palabras lo que quiere decir lo anterior es que cuando un cliente desea adquirir un producto o un servicio sus decisiones están basadas en lo que a el le toca entregar y lo que el cliente recibe: “El cliente asume costes y obtiene beneficios”. A razón de esto las mismas empresas son quienes tienen la gran posibilidad de incrementar el valor para el consumidor, pero ¿cómo pueden las empresas lograr esto? No es complicado, simplemente se debe buscar ampliar en aquellos aspectos tales como: valor de servicios, valor de producto, valor de los empleados y valor de la imagen. El primero se refiere a aquellas cosas que se le puedan ofrecer al cliente que complementen la adquisición del producto o el servicio, el segundo son los beneficios que el producto en si me puede ofrecer o la capacidad que este tenga de satisfacer mis necesidades, el tercero es el trato y la forma en que me relaciono y atiendo a mis clientes y el último la credibilidad y confiabilidad que pueda generar mi imagen en los clientes. También es necesario tener en cuenta los sacrificios que debe hacer el cliente al adquirir el producto como el tiempo que debe gastar, la energía que involucre el poder adquirirlo, los efectos psicológicos que este le pueda generar al cliente y que el costo monetario realmente sea justificable según las ventajas que se le esta proporcionando a los clientes.
Para entenderlo mejor tomemos como ejemplo yogo premio de alpina que es una bebida láctea dirigida al mercado infantil, es una bebida en el que su contenido es poco si lo relacionamos con su precio, pero ¿que hace que los padres de familia adquieran este producto para sus hijos habiendo otra alternativa de mas bajo costo como lo es el de freska leche?, pues bien Alpina es una marca muy bien reconocida en Colombia por la alta calidad de sus productos (valor de imagen), este producto lo podemos comenzar analizando por su empaque, los colores son agradables y llamativos para los niños que contiene un juguete en su parte inferior , aunque freska leche también propone lo mismo la diferencia esta en la calidad del juguete que contiene(valor del producto). Cada envase contiene unas claves las cuales los niños las ingresan a través de la pagina web y con ello participan en sorteos y acceden a diferentes juegos (valor de servicio). Estos aspectos mencionados anteriormente son las ventajas que hacen que los consumidores prefieran su producto a pesar de su precio (costo monetario), independientemente de que para adquirirlo deben dirigirse a supermercados o tiendas (costo temporal y de energía) pero las emociones causadas en los niños al tenerlo en sus manos, destaparlo y tener un juguete nuevo por unos cuantos pesos mas son justificables.
http://www.alpina.com.co/

domingo, 16 de agosto de 2009

"SISTEMAS DE INFORMACION DE MARKETING Y LA INDUSTRIA SANTANDEREANA"

Teniendo en cuenta que estamos viviendo una época en la que están ocurriendo cambios constantemente , en donde lograr responderle siempre al cliente de la forma en que ellos esperan es importante y además una época en el que el número de competidores esta aumentando , hace que tener un sistema de información de marketing en la empresa sea supremamente fundamental y pasen a cumplir un papel esencial dentro de la organización.
Es claro que las organizaciones se encuentran en la lucha constante de alcanzar sus retos: “Poder ofrecer niveles altos de calidad, satisfacer sus cliente, posicionarse en el mercado, establecer una ventaja competitiva frente a sus competidores”, para cubrir los aspectos mencionados anteriormente es necesario que las organizaciones cuenten con un sistema de información capaz de suministrar información diaria necesaria, aunque la tecnología se encuentra muy desarrollada sigue siendo un desafío obtener información sobre el mercadeo, por ello es necesario que cada organización busque diseñar sistemas que le permitan conseguirla y administrarla de la mejor manera, estos sistemas son los denominados SIM (Sistemas de información de marketing). Los sistemas de información de marketing son estructuras permanentes organizadas, holísticas y actualizadas conformadas por personas, equipos y procedimientos, que tienen como objetivo la obtención, captura, mantenimiento y difusión de la información. Los sistemas de información deben explorar el ambiente, seleccionar la información pertinente y procesable, debe organizarla, procesarla y así proporcionar a quienes toman decisiones la información que deberían tener para tomar decisiones claves de marketing. Para que un sistema de información pueda cumplir todo lo antes dicho debe tener un porque de su existencia, un objetivo claro, debe estar enfocado a una filosofía holística es decir, un sistema en el cual se toman en cuenta la empresa, el sector y el entorno.

Es evidente como el problema político actual existente entre Colombia y Venezuela en el cual Chávez ordenó cerrar y bloquear cualquier comercio existente con Colombia está afectando la industria santandereana. Los principales sectores que están viviendo las consecuencias son las industrias avícolas, ganaderas y lácteas las cuales tenían un mercado importante en Venezuela.
Otro aspecto relevante que ha afectado y disminuido el desarrollo de la industria de Santander es el periodo de recesión económica por el cual se esta pasando, pero además de esto otra variable económica que ha estado afectando la industria santandereana y es una gran amenaza es el contrabando, especialmente en la parte de calzado y textiles, las cuales están llegando de los países asiáticos a precios muy bajos. Estos valores tan bajos de estos artículos obedecen a la proliferación de las empresas flotantes que existen las cuales realizan su producción en barcos durante el viaje, manejando mano de obra y materias primas demasiado bajas, los cuales llegan a los puertos y no pagan impuestos. Aunque estos artículos son de muy baja calidad y no compiten con los producidos aquí, sus precios son muy atractivos para el público y desafortunadamente son los mismos comerciante quienes se encargan de distribuir este tipo de artículos y Colombia no tiene control sobre la entrada de estos insumos al país.>


http://www.elfrente.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=3868:la-recesion-afecta-la-actividad-empresarial-de-santander&catid=40:economia&Itemid=74

http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=537785